Doce cuentos peregrinos
¡Increíble!
Estos relatos son muy interesantes, antes de ser cuentos eran notas periódicas
y guiones de cine. Fueron recopilados por dos años como notas que iba tomando Gabriel
en un cuaderno escolar obsequiado por uno de sus hijos, al cabo del tiempo llegó a tener un total de
64 notas.

Tratando
de recuperarlos a cualquier precio, se obligó a recordarlos y los volvió a
escribir, logró reconstruirlos y juntó 30. Después de esto relata, que fue
eliminando sin corazón los que le parecían insalvables, y quedaron 18.
Otra
vez solo volvió a archivarlos y 6 de estos se fueron al cesto de la basura, y
estos son los 12 que quedaron después de ida y vuelta al cajón de la basura.
Estos ya estaban listos para imprimir,
lo que no se logró por una duda final que era, que como ya habían pasado
20 años él quería saber si los lugares narrados eran los mismos que sus
recuerdos, y por eso emprendió un viaje rápido a Barcelona, Ginebra, Roma y
París.

A
su regreso de ese viaje reescribió todos los cuentos desde el principio y tardo
otros 8 meses. Después de andar de arriba para abajo por fin fueron publicados
y por eso tomaron el nombre de Cuentos Peregrinos.
Al momento que todavía estoy leyendo, mis favoritos son “Buen Viaje Señor Presidente”, “El Avión de la Bella
Durmiente” y “Me Alquilo Para Soñar”.
Así
que se los ¡súper recomiendo! En otros posts les iré comentando de que tratan estos cuentos.
Definitivamente me ha gustado mucho leer a Gabriel García Márquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario